Cóleo o cretona: La planta tropical que llenará tu hogar de color

Advertisement

Decorar nuestro hogar con plantas de interior es una práctica llena de beneficios. Además de alegrarnos el ánimo y mejorar nuestra concentración, estas plantas también te ayudarán a purificar el aire de tu casa. Antes de elegir una planta, es importante que evalúes tu grado de compromiso, tus habilidades como jardinero y las condiciones de luz y temperatura de tu hogar. Si te gustan las plantas tropicales, el cóleo o cretona es una opción maravillosa debido a la variedad de colores de sus hojas. Además, es bastante fácil de cuidar.

Características del cóleo

El cóleo (Solenostemon sp.) se destaca por sus hojas aterciopeladas y variadas tonalidades cromáticas. Dependiendo de la especie, las hojas pueden tener formas dentadas, lisas, lanceoladas o en forma de corazón. También conocido como cretona, esta planta de origen asiático puede alcanzar hasta medio metro de altura en maceta, o incluso un metro si se cultiva en el suelo.

¿Cómo cuidar el cóleo?

Aunque el cóleo no es una planta difícil de cuidar, requiere de ciertos cuidados básicos para crecer sano y fuerte. Necesita mucha luz, pero evita la exposición directa al sol. También debes prestar atención a las temperaturas extremas y estar especialmente atento al riego y a la humedad ambiental.

¿Dónde colocar el cóleo?

Por lo general, las plantas tropicales se adaptan muy bien a los interiores. El cóleo necesita mucha luz para mantener sus intensos colores, pero evita la luz solar directa. Esta planta es bastante sensible a las temperaturas extremas, por lo que te recomendamos mantenerla en un entorno interior estable, evitando corrientes de aire y no ubicándola cerca de sistemas de calefacción o aire acondicionado.

Further reading:  Cómo decorar tu jardín con una palmera fénix y consejos para su cuidado

Una anécdota curiosa es que algunas personas creen que el cóleo atrae mala suerte si se coloca en el interior. Si prefieres evitar estas energías negativas, puedes colocar el cóleo cerca de una ventana o directamente en el jardín, siempre y cuando el clima sea templado.

¿Con qué frecuencia debes regar el cóleo?

El riego del cóleo es uno de los aspectos más delicados de su cuidado. Aunque esto dependerá del entorno en el que lo coloques, como ocurre con la mayoría de las plantas, necesitará más agua en verano que en invierno. Sin embargo, ten en cuenta que no debes encharcarla, solo asegúrate de que la tierra nunca esté completamente seca.

Cóleo cretona hojas
Imagen: Chris Linnett / Unsplash

La importancia de la humedad ambiental

En la mayoría de los hogares, el cóleo se encuentra en el interior. Durante los meses de verano, solemos prestar mucha atención a sus necesidades de agua para contrarrestar las altas temperaturas. Sin embargo, en invierno es importante tener en cuenta la humedad ambiental para que sus hojas estén hidratadas y luzcan bien, además de mantener alejados a ciertos insectos.

Puedes pulverizar las hojas del cóleo, colocar un platito con agua y gravilla cerca de la planta o incluso agrupar varias plantas juntas para aumentar la humedad.

Sustrato y abono

El cóleo no tiene preferencias concretas en cuanto al suelo, por lo que puedes utilizar sustrato universal que ya tengas en casa. Si necesitas comprarlo, elige uno que sea suelto para facilitar el drenaje y preferiblemente con un pH ligeramente ácido.

En cuanto al abono, es necesario fertilizarlo regularmente. Aplica un abono líquido cada dos semanas durante la primavera y el verano, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante. Recuerda que una sobredosis de abono podría quemar la planta.

Further reading:  Una Planta que Surge del Fuego

¿Es necesario podar el cóleo?

El cóleo es una planta frondosa y vigorosa. Para mantener su vitalidad, es recomendable podarla una vez al año, generalmente en otoño. Puedes pinzar las hojas que tengan más de 15 centímetros de longitud para que la planta gane volumen. Además, puedes aprovechar para reproducirla mediante esquejes.

Advertisement

En cuanto a su floración, el cóleo suele florecer en otoño e invierno, aunque sus flores en forma de espiga no tienen un gran valor estético. Por esta razón, suelen eliminarse para no afectar la fuerza de la planta.

¿Cuándo y cómo trasplantar?

El cóleo es una planta de crecimiento rápido y es probable que pronto necesite una maceta más grande. Aprovecha para hacerlo a principios de primavera, cuando las temperaturas sean favorables, y añade tierra rica en nutrientes si consideras que necesitas reforzar su crecimiento.

  • Si acabas de comprar una planta de cóleo, espera una semana antes de trasplantarla. Es importante que se aclimate a su nuevo entorno.
  • No olvides asegurarte de que la maceta tenga agujeros para un buen drenaje.
  • Desenreda las raíces con cuidado y retira el sustrato apelmazado que podría frenar su crecimiento.
  • Ten en cuenta que puede lucir un poco mustia justo después de trasplantarla, pero se recuperará en unos días.

Cóleo
Imagen: Rebecca Niver / Unsplash

Enfermedades y plagas más comunes

El cóleo es una planta que suele tener pocas plagas y enfermedades. Los problemas más comunes están relacionados con la falta de luz o la exposición excesiva al sol. En cuanto a las plagas y los hongos, es importante iniciar un tratamiento en cuanto se detecte su presencia.

  • Si la planta no recibe suficiente luz, las hojas comenzarán a perder color y pueden caer. Si recibe demasiada luz, las hojas se quemarán. Ajusta la ubicación del cóleo según estos factores.
  • En cuanto a las plagas, un ambiente muy seco puede favorecer la aparición de pulgones, cochinillas, ácaros o moscas blancas. Los hongos más comunes que afectan al cóleo son Rhizoctonia y Pythium.
Further reading:  Fascitis plantar: el dolor en el talón y cómo tratarlo

Cómo recuperar un cóleo

Si notas que tu cóleo no se ve tan saludable como de costumbre, tendrás que identificar las posibles causas, como una luz inadecuada, falta de humedad o presencia de plagas. A continuación, te ofrecemos algunos remedios que pueden ayudarte:

  • ¿Necesita agua? Riega la planta sumergiendo la maceta en un recipiente con agua durante 10 minutos y luego deja que drene.
  • ¿Has excedido el riego? Transplanta la planta a un sustrato nuevo y seco.
  • ¿Necesita humedad? Coloca la maceta sobre un plato con agua y piedras, asegurándote de que no toque directamente el agua.
  • ¿La planta está seca? Pódala y protégela. Sigue regándola y es posible que vuelva a brotar en primavera.

Si deseas estar al día con todas nuestras publicaciones, suscríbete a nuestra newsletter. No te pierdas ningún consejo sobre la decoración de tu hogar. Una Planta está aquí para ayudarte a crear un ambiente lleno de vida en tu hogar.

Advertisement