La pitaya: un cultivo rentable y fácil de cultivar

Advertisement

La empresa Frondis Pitaya, con sede en Guillena, ha revolucionado la agricultura andaluza introduciendo el cultivo de la pitaya hace seis años. Esta fruta subtropical, también conocida como fruta del dragón, ha despertado el interés de muchos agricultores debido a su alto precio en el mercado.

Una alternativa lucrativa para los agricultores

La pitaya se cultiva en varios municipios de Andalucía, como Guillena, Carmona, Dos Hermanas y Aznalcóllar. A medida que se extiende el conocimiento sobre este cultivo, la demanda va en aumento. De hecho, Frondis Pitaya tiene pendiente una solicitud de 20,000 plantas de pitaya. Estas plantas se reproducen mediante esquejes y en sistema de hidroponía, lo que garantiza que estén libres de enfermedades y contaminantes.

Las ventajas y desafíos del cultivo de la pitaya

La pitaya se adapta fácilmente a cualquier tipo de suelo y crece rápidamente. En tan solo dos veranos, la planta comienza a producir fruta. Además, puede sembrarse en cualquier época del año y requiere solo 2.5 litros de agua por semana, un clima cálido y luminosidad. Sin embargo, las heladas representan un inconveniente y es necesario cultivarla en invernaderos con mallas de obra y cubiertas plásticas. Una vez plantada, la pitaya puede durar entre 25 y 30 años.

Rentabilidad y rendimiento

En un espacio de cien metros lineales se pueden cultivar hasta 334 plantas de pitaya. Cada planta puede rendir entre 50 y 60 kilos de fruta en temporada, que puede alcanzar un precio de hasta 20 euros por kilo para el consumidor final. Sin embargo, Frondis Pitaya fija el precio para los agricultores con los que trabajan en cinco euros por kilo. Es por eso que este cultivo resulta muy rentable y una alternativa interesante para el campo.

Further reading:  Guía completa para el cultivo del Zapallo Calabacín: desde la siembra hasta la cosecha

El crecimiento del cultivo en Andalucía

Advertisement

Actualmente, en Andalucía se cultivan alrededor de 40,000 plantas de pitaya. En la última campaña, se cosecharon 10,000 kilos de fruta, y la producción se duplica cada año hasta alcanzar su máximo rendimiento en el quinto o sexto año. Sin embargo, el director de la empresa recomienda a los agricultores realizar la polinización manualmente para obtener una mayor producción y un mayor calibre de la fruta.

Variedades y demanda internacional

Frondis Pitaya ofrece distintas variedades de pitaya, como la de pulpa roja, pulpa blanca, undatus y amarilla. La empresa también brinda asesoramiento técnico en el cultivo y se encarga de comercializar la producción. Aunque hay demanda a nivel internacional, especialmente de países como Austria, Suiza, Holanda y Alemania, la oferta aún es escasa y se comercializa principalmente a nivel nacional.

Una fruta saludable y beneficios para el sistema inmunológico

La pitaya es una fruta baja en calorías, rica en antioxidantes y vitamina C. Su consumo ayuda a reforzar el sistema inmunológico. Además, su cultivo es viable en la mayoría de las comarcas de la provincia, lo que la convierte en una opción saludable para el consumidor, rentable para el agricultor y adecuada para el clima y la tierra.

En resumen, la pitaya se consolida como un cultivo fácil de cultivar y altamente rentable en Andalucía. Si quieres saber más sobre este fascinante cultivo, visita Una Planta.

Advertisement