Los mejores ejercicios para aliviar la fascitis plantar

Advertisement

Qué es la fascitis plantar y cómo aliviarla con 5 ejercicios sencillos

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una afección común y altamente incapacitante que se caracteriza por la presencia de un dolor agudo en la zona del talón. Su principal característica es el llamado «dolor de los primeros pasos», que aparece después de un período de reposo al dar los primeros pasos. Estos resultan extremadamente dolorosos, pero a medida que se realiza el movimiento, el dolor disminuye.

Además, la fascitis plantar es una condición recurrente que puede causar dolor durante meses. Se ha relacionado con una alteración en la estructura de la inserción de la fascia plantar en el hueso del talón, pudiendo estar o no asociada con inflamación en la zona. Un hallazgo común en las ecografías es el engrosamiento de la inserción.

Entre los factores de riesgo asociados a la fascitis, encontramos la falta de fuerza en los músculos del pie y la pantorrilla, así como una disminución en la flexión dorsal del tobillo. Para reducir estos factores de riesgo, presentamos cinco ejercicios sencillos que ayudarán a aliviar el dolor y recuperar la fuerza necesaria.

Ejercicios para aliviar la fascitis plantar

Los siguientes ejercicios pueden ayudarte a tratar y aliviar el dolor causado por la fascitis plantar.

Further reading:  Una Planta: Todo lo que necesitas saber sobre la VTV en Esteban Echeverría

1. Elevación de talones

Consiste en elevar ambos talones manteniendo los pies paralelos y ligeramente separados, buscando alcanzar la máxima altura posible. Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer los gemelos y el sóleo.

Ejercicio 1

2. Elevación de talones con extensión de los dedos

Coloca una toalla enrollada debajo de los dedos de los pies para elevarlos y luego eleva ambos talones, buscando alcanzar la máxima altura posible. El objetivo de este ejercicio es aumentar la tracción sobre la fascia plantar durante la elevación de los talones mediante la colocación de la toalla.

Ejercicio 2

3. Fortalecimiento de los músculos del pie

Coloca una toalla debajo del pie y trata de agarrarla con los dedos, levantándola del suelo. Este ejercicio tiene como objetivo mejorar la fuerza de los músculos del pie, que son fundamentales para la propulsión hacia adelante y la estabilidad del pie.

Ejercicio 3

4. Subida a escalón con agarre de los dedos

Coloca el pie sobre un escalón con una toalla debajo de la p lanta del pie. Haz fuerza con los dedos para agarrar la toalla y, al mismo tiempo, sube el escalón levantando la rodilla contraria. Este ejercicio activa los músculos de la planta del pie y la pierna de manera funcional, ayudando a mejorar la coordinación de las estructuras involucradas en la fascitis.

Advertisement

Ejercicio 4

5. Movilización de la flexión dorsal del tobillo

Coloca el pie a una distancia de la pared y trata de acercar la rodilla lo más posible, manteniendo el talón pegado al suelo. Realizar este ejercicio repetidamente ayuda a mejorar la flexión dorsal del tobillo, un movimiento limitado en muchos pacientes con fascitis plantar.

Further reading:  Cómo propagar tus plantas a partir de esquejes

Ejercicio 5

Tratamientos para eliminar la fascitis plantar

En Clínica DKF creemos firmemente en el abordaje multidisciplinario de la fascitis plantar. Los tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes con esta condición son:

  1. Ondas de choque focales: Este tratamiento, realizado por la Dra. Freitag, cuenta con una tasa de éxito cercana al 80%. Es el tratamiento más recomendado para la fascitis plantar, ya que proporciona un efecto analgésico, antiinflamatorio y, sobre todo, biológico que favorece la regeneración del tejido.

  2. Órtesis plantar: Debido a la estrecha relación entre las alteraciones en la mecánica del pie y la aparición de la fascitis plantar, es fundamental realizar un estudio de la pisada para evaluar la necesidad de utilizar una órtesis plantar personalizada.

  3. Fisioterapia: La recuperación completa de la zona afectada se logra cuando todas las estructuras funcionan de manera coordinada y la fascia plantar ha recuperado su capacidad de soportar la tracción generada en el día a día. Nuestros fisioterapeutas basan su tratamiento en el ejercicio terapéutico y utilizan técnicas manuales para lograr una recuperación óptima.

Si estás sufriendo de fascitis plantar, te recomendamos que pruebes estos ejercicios y consideres los tratamientos que ofrecemos en Clínica DKF. ¡Recuerda que una planta sin dolor es una planta feliz!

Fuente: Una Planta

Advertisement