El fascinante mundo del garbanzo: una planta llena de sorpresas

Advertisement

Garbanzo

Si hay algo que caracteriza al garbanzo (Cicer arietinum), es su versatilidad y adaptabilidad en el ámbito mediterráneo. Esta leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae, es una planta anual con folíolos dentados y flores agrupadas en inflorescencias de diferentes colores. Su fruto, una vaina bivalva y peluda, encierra en su interior un máximo de tres semillas.

El garbanzo, con una altura que oscila entre los 30 y 50 cm, es una planta vellosa y glandulosa que produce flores blancas o violetas. Sus cualidades culinarias y nutritivas son indiscutibles, ya que es rico en proteínas, almidón, lípidos (más que otras legumbres) y fibra, haciendo de él un alimento completo y saludable.

Garbanzos

Desde el punto de vista botánico, el garbanzo es una planta anual diploide que se reproduce por autogamia y posee un número cromosómico de 2n=16. Sus raíces profundas y tallos ramificados y con glándulas excretoras hacen que se adapte perfectamente a suelos áridos o secos. Sus hojas pueden ser paripinnadas o imparipinnadas, y las flores emergen solitarias. Los frutos, en forma de vaina bivalva, contienen una o dos semillas arrugadas. Además, el garbanzo tiene dos grandes cotiledones y una forma redondeada con un pico definido.

En España, existen diferentes variedades de garbanzo como el Fardón, Puchero, Alcazaba, Bujeo, Pedrosillano, Lechoso, Blanco andaluz, y el famoso Garbanzo de Pico Pardal. Cada una de estas variedades tiene sus propias características y cualidades únicas.

Requisitos especiales para el cultivo del garbanzo

El cultivo del garbanzo se adapta sin problemas a una explotación agrícola extensiva en régimen de secano. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no tolera el cultivo reiterado. Por otro lado, es compatible y se integra perfectamente en la rotación con los cereales, pero es conveniente evitar asociarlo con vid o frutales debido a que los terrenos sombreados pueden perjudicar su desarrollo.

Further reading:  La Ley de la Siembra en la Biblia

Principales labores en el cultivo del garbanzo

El garbanzo no requiere de labores muy diferentes a las de otros cultivos extensivos. Entre las principales labores, destacan:

  • Labor de alzado con vertedera o disco, y en algunos casos, una labor previa de subsolado para incrementar las reservas de agua.
  • Pases de grada o cultivador para preparar la siembra durante el invierno.
  • La siembra se realiza habitualmente entre marzo y abril en Castilla y León, utilizando máquinas sembradoras en líneas separadas de 40 a 70 cm. La dosis de siembra puede variar entre 80 y 130 kg/ha, dependiendo de las condiciones.
  • Tras la siembra, se pueden realizar labores de rastra o aporcado si es necesario.
  • En cuanto a la fertilización, el garbanzo prefiere suelos fértiles y ricos en materia orgánica. Los aportes de nutrientes deben adaptarse a las condiciones edafoclimáticas.
  • Advertisement
  • El garbanzo se puede cultivar tanto en secano como en regadío, pero en este último caso, es importante finalizar los riegos antes de la fase de granazón.

El arte de la recolección

Recolección de garbanzos

El momento de la recolección del garbanzo es clave para obtener una cosecha de calidad y en cantidad. Se recomienda recolectar las vainas cuando aún tienen un tono verdoso y no han alcanzado una sequedad total, teniendo en cuenta que los tallos y hojas deben estar completamente secos. Estas condiciones suelen darse al comienzo del verano.

Si la recolección se realiza de forma manual, se cortan las plantas por encima del nivel del suelo o de la raíz, se apilan en montones y se dejan secar durante aproximadamente una semana antes de ser trilladas. En el caso de la recolección mecanizada, las cosechadoras se adaptan de manera que se dañe la menor cantidad posible de granos.

Further reading:  5 Ideas Innovadoras para Ampliar tu Casa (con y sin Obras)

Los garbanzos recolectados deben tener una humedad entre el 8% y el 15% antes de ser almacenados. Además, es fundamental conservarlos en un lugar seco y ventilado.

El garbanzo, un tesoro nutricional

Junto a los cereales, el garbanzo es uno de los alimentos más ricos en fibra y con menos contenido de agua. Además, contiene entre un 17% y un 24% de proteína bruta, convirtiéndose en una excelente fuente de aminoácidos esenciales.

A partir de la molienda del grano del garbanzo, se obtiene una harina vegetal con un alto valor nutricional. Esta harina se utiliza en la elaboración de pan ácimo al mezclarse con harina blanca, y también se emplea como ingrediente en productos de confitería.

Si deseas descubrir más sobre el fascinante mundo del garbanzo y sus múltiples beneficios, ¡visita Una Planta y encuentra toda la información que necesitas!

Recuerda que el garbanzo es mucho más que una simple legumbre y tiene mucho que ofrecerte tanto en la cocina como en tu alimentación. ¡Anímate a incorporarlo en tu dieta y disfruta de sus magníficas propiedades!

Advertisement