Las plantas medicinales y su conservación en el huerto de Itaipú

Advertisement

¡Descubre el fascinante proyecto de «Plantas Medicinales» que lleva más de 13 años impulsándose en el huerto de la Itaipu Binacional!

Un cultivo orgánico para preservar la biodiversidad

La División de Acción Ambiental (MAPA.CE) de la Itaipu ha estado cultivando alrededor de 70 especies medicinales en su huerto hidroeléctrico durante más de una década. Este proyecto tiene como objetivo principal promover la conservación de la biodiversidad medicinal a través del uso y manejo sustentable de plantas medicinales. Además, se busca aprovechar la riqueza de nuestro país en recursos fitogenéticos.

Educación, investigación y distribución de especies medicinales

El proyecto «Plantas Medicinales» no solo se enfoca en el cultivo, sino también en la educación, investigación y distribución de especies medicinales y aromáticas. Estas acciones socioambientales son fundamentales para la Itaipu Binacional.

Un conocimiento popular con propiedades farmacológicas

La base del proyecto es el amplio conocimiento popular sobre las propiedades farmacológicas de las plantas. Es impresionante ver cómo la fitoterapia se ha convertido en una práctica cultural extendida a nivel nacional.

Producción de sobres de hierbas deshidratadas

El huerto de la Itaipu produce alrededor de 70 especies de plantas medicinales, de las cuales 40 se utilizan en la producción de sobres de hierbas deshidratadas en el herbolario. Estas hierbas, como el romero, la ruda, la penicilina, el cedrón, la ñandypa, la moringa, entre otras, son cuidadosamente cosechadas y procesadas para garantizar su calidad.

Further reading:  Descubre la belleza de Senecio Herreianus: una planta con encanto

Un proyecto en constante crecimiento

El proyecto «Plantas Medicinales» ha experimentado un crecimiento continuo desde su inicio en 2003. En 2013, se inauguró el Herbolario de Plantas Medicinales dentro de la Itaipu. En este lugar, se procesan, secan y envasan las hierbas deshidratadas para su posterior distribución gratuita a particulares y pequeños productores. Desde 2015, el proyecto se denomina «Acción 4494: Uso de Plantas Medicinales en los municipios», como parte del programa 247 – Salud en la Frontera.

Rescatando conocimientos y ofreciendo valor agregado

Advertisement

El objetivo principal del proyecto es rescatar los conocimientos sobre el uso, manejo y cultivo de plantas medicinales. Estos conocimientos se ofrecen como un valor agregado a los pequeños productores. Las acciones del proyecto tienen un impacto importante en el área de influencia del Embalse de la Itaipu y en otras localidades del país.

Incentivando la implantación de huertos medicinales

En ese sentido, se busca incentivar a los productores y a aquellos interesados en el área para que implementen huertos medicinales. Se promueve el uso de mano de obra familiar y el correcto aprovechamiento del material vegetal. Esto garantiza la calidad del producto final, preserva los principios activos y asegura los efectos terapéuticos deseados.

Distribución de plantas medicinales en la Expo

Durante la Expo de Mariano Roque Alonso, el stand de la Itaipu entregó alrededor de 1,000 sobres de plantas medicinales deshidratadas. Además, desde la División de Acción Ambiental (MAPA) se realizan actividades de capacitación y se entregan plantines a pequeños productores interesados en la promoción de huertos medicinales. Desde 2013, se estima que más de 140,000 plantas han sido entregadas a productores de todo el país de forma gratuita.

Further reading:  Monstera Deliciosa: Descubre los secretos de la planta Balazo

Los sobres de hierbas deshidratadas y los plantines están disponibles de manera gratuita en el herbolario del Centro Ambiental de la Itaipu.

¡No dudes en descubrir más sobre este fascinante proyecto y cómo las plantas medicinales pueden ser una herramienta para nuestra salud!

Una Planta

Advertisement