La Fascinante Vida del Lino: Cultivo, Cosecha, Procesado y Usos

Advertisement

Lino

El lino es una fibra natural excepcionalmente resistente y versátil. Su tela es ideal para crear cortinas, manteles, camisas, pantalones y vestidos únicos. Cuando llega el verano, todos buscamos prendas de lino. Desde pantalones estampados hasta mochilas de lino con bordados de hilo, las posibilidades son infinitas.

El lino, también conocido como Linum usitatissimum, es una planta herbácea de la familia Linaceae, cultivada por sus tallos textiles, semillas oleaginosas y harina. Aunque originaria de Asia y el norte de África, esta planta se ha extendido por todo el mundo. Su raíz pivotante escasamente ramificada se sumerge entre 90 a 120 cm en el suelo. El tallo, recto, cilíndrico y hueco, puede ramificarse desde la base hasta la mitad. Dependiendo de la variedad, puede medir hasta 80 cm y presenta un color verde brillante o ceniza. Sus pequeñas hojas lanceoladas o lineales se disponen en el tallo de forma opuesta o alterna, con una lámina foliar suave al tacto y bordes lisos.

La flor del lino es hermafrodita y de un hermoso color celeste. Mide aproximadamente dos centímetros y medio de diámetro y consta de cinco sépalos persistentes, cinco pétalos libres, cinco estambres y un ovario superior pluricarpelar con igual número de estilos. Su inflorescencia puede adoptar forma de panícula, corimbo o cima. Por otro lado, el fruto del lino es ovoide o esférico y no se abre por sí solo. Las semillas, de color castaño oscuro, son alargadas, planas y afiladas en los bordes, y contienen una gran cantidad de sustancias oleicas.

Las semillas de lino, conocidas como linaza, son delicadas y pequeñas. Para germinar adecuadamente, requieren un suelo bien acondicionado. Este debe estar desmenuzado y húmedo, evitando terrones. En caso de suelos arcillosos, es necesario arar a mayor profundidad, mientras que los suelos arenosos no requieren tanto trabajo. Sin embargo, el lino no tolera extremos de sequía ni exceso de agua. Además, los campos deben estar libres de malezas. En el hemisferio norte, las siembras se realizan en primavera, mientras que en el hemisferio sur es común sembrar en invierno. El ciclo vegetativo del lino dura entre 130 y 150 días. Las semillas se pueden sembrar al voleo o en surcos, a una profundidad de dos o tres centímetros.

Further reading:  Los mejores ejercicios para aliviar la fascitis plantar
Advertisement

Recolección

Para la extracción de aceite, la cosecha comienza cuando las semillas adquieren una coloración verde oscura y se hunden al ser presionadas. Para obtener semillas de calidad, es necesario dejar que los frutos maduren completamente en la planta. Por otro lado, si el objetivo es obtener fibra, los tallos se cosechan durante la floración. La fibra de lino preparada para hilar puede presentar diferentes tonalidades: desde blanco hasta gris o tostado. Esta fibra está compuesta principalmente por celulosa y es más resistente que la del algodón.

La tela de lino es perfecta para la confección de prendas frescas de verano, como trajes, americanas, pantalones, blusas y faldas. Sin embargo, también se utiliza en la creación de artículos para el hogar, como cortinas, manteles, servilletas, sábanas y tapicería. Incluso puede llegar a ser utilizada como lienzo para pintura.

Descubre más sobre las maravillas del lino en Una Planta. Sumérgete en el mundo de esta fibra natural y deslúmbrate con sus infinitas posibilidades.

¡El lino te espera para que le des vida a tus creaciones más auténticas!

Advertisement