Marcela: Una planta con grandes propiedades medicinales

Advertisement

Imagen de Marcela

Cuando hablamos de plantas con propiedades medicinales, la marcela es una de las primeras que viene a nuestra mente. Esta planta, cuyo nombre científico es Achyrocline satureioides, es originaria del sudeste de América del Sur y ha sido utilizada durante siglos por sus numerosos beneficios para la salud.

Descubriendo la marcela

La marcela es una planta laxamente ramificada desde la base, con tallos erectos y hojas tomentosas. Es muy común encontrarla en campos y cerca del mar, ya que crece en forma silvestre en estas áreas. Sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antiespasmódicas la convierten en una planta muy consumida por los pobladores de Sudamérica.

Nombre científico y nombres vernáculos

La marcela se conoce científicamente como Achyrocline satureioides, pero también tiene otros nombres vernáculos como Marcela hembra, Alquitrán y Virá-virá guazú. Estos nombres reflejan la amplia distribución de esta planta y su importancia en diferentes culturas.

Etimología y descripción general

El nombre científico de la marcela, Achyrocline satureioides, tiene su origen en el griego. «Achyrocline» hace referencia a la broza, mientras que «satureioides» significa «similar a Satureia», un género de labiadas. Estos nombres hacen alusión a las características de la planta, como el receptáculo fimbriado y las hojas fragantes.

La marcela es una planta de tamaño subfrútice, que puede alcanzar alturas de 0,25 a 1,50 metros. Sus hojas son linear-lanceoladas, enteras y fuertemente fragantes, mientras que sus flores son amarillas y se encuentran dispuestas en capítulos. El fruto de la marcela es una cipsela comprimida y glabra, con un papus blanco.

Further reading:  La Berenjena de Almagro: Un Tesoro Culinario para Descubrir

Usos medicinales y propiedades

Una de las principales razones por las que la marcela ha causado revuelo en los últimos años es debido a sus grandes propiedades medicinales. La infusión de sus hojas se utiliza como antiasmática y expectorante, mientras que la infusión de sus flores tiene propiedades digestivas, hepáticas y carminativas. Además, la marc ela posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antisépticas.

Advertisement

Esta planta es indicada para tratar trastornos gastrointestinales, ayudar a combatir el colesterol y enfermedades de las vías respiratorias como el asma y la bronquitis. También se utiliza para problemas estomacales como cólicos, indigestiones y acidez. Su infusión es conocida por su agradable pero intenso aroma, similar al de la manzanilla.

Preparación y dosis

Para preparar una infusión de marcela, se utilizan las flores de la planta. Estas se pueden colocar en agua caliente en una proporción de una cucharada por taza de agua. El sabor de la infusión es agradable y se puede tomar sola o endulzarla si se prefiere.

En cuanto a la dosis, se recomienda tomar de 0,5 mL a 0,8 mL de la infusión dos veces al día, diluido en agua.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque la marcela tiene numerosos beneficios para la salud, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Esta planta puede intensificar los efectos de otros sedativos y barbitúricos, por lo que se recomienda tener precaución si se están tomando tranquilizantes y analgésicos recetados.

Teniendo en cuenta su amplia distribución y sus propiedades medicinales, no es de extrañar que la marcela sea una planta muy apreciada en el mundo de la medicina natural. Si estás buscando remedios naturales para mejorar tu salud, la marcela es una excelente opción.

Further reading:  La importancia de reconocer la marihuana macho

Recuerda siempre consultar con un especialista antes de utilizar cualquier planta con fines medicinales. Si quieres saber más sobre la marcela y sus propiedades, puedes visitar el sitio web de Una Planta, donde encontrarás información confiable y de calidad.

¡Descubre las maravillosas propiedades medicinales de la marcela y aprovecha todos sus beneficios para tu salud!

Advertisement