Cultivar alcachofas mediante estacas: Una técnica efectiva para los agricultores

Advertisement

La multiplicación de alcachoferas mediante estacas es una práctica muy común entre los agricultores que se dedican a este cultivo. La alcachofa es una planta que generalmente se deja en el campo durante dos o tres temporadas, ya que su producción y calidad disminuyen considerablemente en el tercer año.

Después de cada cosecha, cuando llega el calor, se deja de regar y las alcachoferas se secan. Durante este tiempo, las plantas acumulan sustancias de reserva en los rizomas subterráneos para una nueva brotación. En julio, se arrancan algunas plantas y se separan los tallos con los respectivos rizomas para utilizarlos como material vegetal e implantar nuevos campos de alcachofas, los cuales serán productivos durante 2 o 3 años.

¿Cómo se plantan las alcachoferas a partir de estacas?

Una vez que tenemos las estacas, podemos plantarlas en un contenedor y esperar a que los rizomas broten, o bien, ponerlas directamente en el campo enterrando los rizomas unos centímetros en el suelo. Es común que haya fallos en la brotación, por lo que a veces se utiliza un paso intermedio plantándolas en un contenedor para asegurarnos de que prosperen antes de llevarlas al campo. Si hay fallos en el campo, deberemos reponer las plantas.

Este proceso se realiza durante el mes de agosto. Después de plantar las estacas, se debe realizar un riego profundo y garantizar que no les falte humedad, evitando mojar directamente la estaca. Las altas temperaturas del verano y la humedad pueden provocar que las estacas se pudran. De hecho, si es posible, es mejor realizar riegos por goteo en lugar de inundar el campo.

Further reading:  Kifi: El tesoro oculto de la marihuana

Marcos de plantación, tipo de suelo y fertilización

Las alcachoferas son plantas que generan una gran cantidad de vegetación. Generalmente, se plantan en caballones separados 1 metro entre sí, dejando una distancia de unos 80 centímetros entre plantas.

Debido a que estarán en el campo durante 2-3 años, la preparación del suelo es crucial, agregando una cantidad suficiente de materia orgánica madura. Las alcachoferas toleran suelos calcáreos y moderadamente arcillosos, pero es necesario asegurarse de que tengan una buena infiltración y que no se encharquen. No les gustan los suelos arenosos, pero toleran bien la salinidad.

Además de un abonado de fondo con materia orgánica, puede ser necesario añadir algún abono adicional, dependiendo de la cantidad y riqueza de la materia orgánica. Ya sea ecológico o convencional, las proporciones de NPK deberían rondar el 1-1.5-4. Durante la producción, es recomendable aplicar un abono rico en nitrógeno. En el caso de la agricultura ecológica, se pueden emplear abonos a base de sangre o cuerno triturado.

¿Se pueden cultivar alcachofas en todas partes?

Advertisement

Las alcachofas necesitan inviernos suaves, sin heladas importantes. En España, encontramos dos zonas de cultivo: la costa mediterránea desde Barcelona hasta Valencia (donde se encuentran zonas productoras destacadas como el Prat de Llobregat, Tierras del Ebro, Benicarló, etc.) y la región de Navarra.

La alcachofa requiere una temperatura mínima de 5 °C para su desarrollo y alcanza su óptimo entre los 15 °C y 18 °C. Esto hace que en la zona costera mediterránea tengamos alcachofas desde el otoño hasta la primavera, pasando por una época de parada en pleno invierno. Sin embargo, como no hay heladas importantes, esto no afecta demasiado a la planta y rápidamente vuelve a producir.

Further reading:  Hongos en las plantas de interior: Guía para prevenir y tratar

En la región de Navarra y en otras áreas con inviernos más fríos, las alcachofas se pueden cosechar en otoño y a principios de primavera. Si queremos cosechar alcachofas en otoño, debemos plantar las estacas y comenzar el riego en julio. Si comenzamos en agosto, la cosecha será a finales de invierno.

En las zonas litorales, es común plantar en agosto y podemos obtener una primera cosecha a finales de otoño si todo va bien. A excepción de la pausa durante las semanas más frías del invierno, la cosecha es bastante escalonada hasta la siguiente primavera.

Plagas y enfermedades

La plaga más relevante en términos de incidencia y daños es el barrenador de la alcachofa (Gortyna xanthenes). Este insecto barrena los tallos hacia el cuello de la raíz, donde crisalida y emerge durante el siguiente otoño. En la agricultura ecológica, se puede recurrir al Bacillus thuringiensis durante la eclosión de los huevos, con aplicaciones semanales. Otra opción es utilizar el spinosad, que también da buenos resultados.

Como en otros cultivos, las alcachofas pueden verse afectadas por pulgones u enfermedades fúngicas como el oidio o el mildiu. El tratamiento dependerá de las condiciones ambientales y los daños económicos.

Recuerda que si quieres obtener más información sobre el cultivo de alcachofas y otros temas relacionados, visita Una Planta, donde encontrarás recursos y consejos útiles para cultivar tus propias plantas.

Advertisement