4 fertilizantes naturales para nutrir tus plantas de manera ecológica

Advertisement

¿Quieres que tus plantas crezcan saludables y hermosas? Los fertilizantes son tus aliados en esta tarea. Su finalidad es nutrir las plantas para estimular su crecimiento y evitar que se marchiten rápidamente. En el mercado, encontrarás diferentes opciones, pero también puedes optar por alternativas caseras que brindarán buenos resultados. A continuación, te presentamos cuatro fertilizantes naturales que te ayudarán a hacer más fértil y bonito tu jardín.

1. Restos de café: un impulso para tus plantas

¿Sabías que los restos de café pueden funcionar como excelentes fertilizantes para plantas de suelo ácido? Esta opción es ideal para variedades como arándanos, rosales y azaleas, entre otras. Puedes utilizar los posos de café de dos maneras:

  • Entierra ¾ de taza (86 gramos) de restos de café cerca de las raíces de tus plantas. Repite el proceso una vez al mes.
  • Añade seis tazas de restos de café a un balde lleno de agua. Deja reposar la mezcla durante dos o tres días y rocíala por todo el suelo de tu jardín.

Algunas personas combinan los posos de café con cáscaras de plátano, huevo u otros alimentos para crear un fertilizante aún más nutritivo y completo.

2. Cáscaras de huevo: un aporte de calcio para tus plantas

Las cáscaras de huevo son una excelente fuente de calcio, y se pueden utilizar solas o en mezclas con otros ingredientes. Este fertilizante es ideal para prevenir la podredumbre apical en las plantas de tomate y pimiento, así como para árboles frutales, rosales y hierbas. Sigue estos pasos:

  • Tritura las cáscaras de huevo con las manos todo lo que puedas.
  • No es necesario lavarlas, de hecho, es mejor si aún tienen restos de clara.
  • Coloca las cáscaras trituradas en la tierra cerca de las raíces de tus plantas. Si tienes macetas, puedes sacar un poco de tierra con una cuchara o pala pequeña y distribuir las cáscaras en diferentes secciones.
Further reading:  Propiedades del té de burro: una infusión serrana que te sorprenderá

3. Cáscara de plátano: un impulso de potasio para tus plantas

El potasio es uno de los nutrientes más importantes para las plantas, ya que promueve la fotosíntesis y ayuda a prevenir quemaduras y opacidad en las hojas. Para proporcionar un buen aporte de potasio a tus plantas, puedes preparar un té de cáscara de plátano:

Advertisement
  • Corta las cáscaras de plátano en trozos pequeños y hiérvelas en suficiente agua durante 15 minutos.
  • Después de hervir, deja reposar el té y dilúyelo en dos tazas adicionales de agua antes de regarlo en tus plantas.
  • También puedes cortar las cáscaras de plátano en trozos pequeños y colocarlos cerca de las raíces de las plantas.

Es importante mencionar que los cactus y suculentas no requieren fertilizantes ni compostaje casero, ya que prefieren sustratos pobres.

4. Cenizas de madera: un aporte de potasio y fósforo

Las cenizas de madera son otro fertilizante casero que puedes preparar en casa. Son ricas en potasio y fósforo, dos nutrientes esenciales para la maduración de flores y frutos, potenciando su aroma y sabor. Sin embargo, ten en cuenta que alteran el pH del suelo y no son recomendadas para especies que necesitan un suelo ácido. Sigue estos pasos:

  • Diluye una buena cantidad de cenizas en agua y utiliza el líquido resultante para regar tus plantas diariamente.
  • Otra opción es esparcir una capa de cenizas a dos o tres centímetros de distancia del tallo de las plantas.

Como puedes ver, existen diversas alternativas de fertilizantes naturales que puedes aprovechar en tu jardín. Puedes combinarlos o alternarlos según tus preferencias. Recuerda que cada planta tiene requerimientos específicos, así que es importante conocerlos para mantener tus plantas bonitas y en buenas condiciones.

Further reading:  Todo lo que debes saber sobre el Té Negro y sus beneficios

¡Si quieres más consejos sobre jardinería y cuidado de plantas, puedes visitar Una Planta para obtener más información!

Advertisement