Fascitis plantar: el dolor en el talón y cómo tratarlo

Advertisement

La fascitis plantar es una lesión común que afecta a deportistas y personas sedentarias por igual. A menudo, se confunde con el espolón calcáneo, pero en realidad son dos afecciones distintas. La fascitis plantar es una estructura fibrosa y plana en la planta del pie que cumple un papel fundamental en el soporte y la transmisión de energía al caminar o correr. Sin embargo, debido a las fuerzas de tracción a las que está sometida, puede inflamarse y sufrir pequeñas roturas, lo que provoca dolor en el talón al dar los primeros pasos por la mañana o después de un período de inactividad.

Diferencias entre la fascitis plantar y el espolón calcáneo

Es importante diferenciar entre la fascitis plantar y el espolón calcáneo. Mientras que la fascitis plantar es una lesión de la estructura fibrosa en el talón, el espolón calcáneo es una calcificación o prominencia ósea en la misma área. Aunque el espolón calcáneo puede estar presente en casos de fascitis plantar, no es la causa principal de la afección y su extirpación quirúrgica no siempre es necesaria.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la fascitis plantar se basa en la historia clínica del paciente y en la exploración física. En casos de duda, se pueden realizar radiografías o pruebas de imagen como la ecografía o la resonancia magnética para descartar otras patologías.

El tratamiento de la fascitis plantar es escalonado y requiere paciencia y constancia por parte del paciente. Se recomienda descansar y evitar actividades que ejerzan presión en el talón, así como utilizar medidas antiinflamatorias. La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento, utilizando técnicas de terapia manual, estiramientos y otros métodos como la electroterapia o los ultrasonidos.

Further reading:  Fascitis Plantar: Una molestia en la planta del pie

En casos en los que persiste el dolor a pesar del tratamiento conservador, se pueden utilizar infiltraciones con corticoides o realizar terapias más avanzadas, como las ondas de choque extracorpóreas o las infiltraciones con Plasma Rico en Plaquetas (PRP). Estos tratamientos estimulan la regeneración celular y favorecen la cicatrización del tejido dañado.

Advertisement

Si todas las opciones anteriores fracasan, se pueden considerar opciones quirúrgicas. En nuestra unidad, realizamos técnicas mínimamente invasivas que han demostrado ser altamente efectivas, como la técnica endoscópica. A través de incisiones mínimas, se puede identificar y tratar la zona afectada de forma precisa. El postoperatorio requiere reposo parcial y fisioterapia para una recuperación exitosa.

Prevención y conclusiones

Para evitar la cronificación de la fascitis plantar y la necesidad de procedimientos quirúrgicos, es fundamental consultar con especialistas en cuanto se presenten los primeros síntomas. Asimismo, es importante cuidar la salud de nuestros pies, mantener un peso adecuado y utilizar calzado adecuado.

Recuerda que una buena salud en los pies es crucial para una vida activa y sin dolor. No ignores las señales de tu cuerpo y busca atención médica si experimentas dolor persistente en el talón. ¡Cuida tus pies y camina sin molestias!

Una Planta

Fuente: Adaptado de [enlace al artículo original](enlace original).

Advertisement