Una Planta: Descubre el Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Algodón

Advertisement

¡Bienvenidos, amantes de las plantas y apasionados de la botánica! En el mundo actual, donde la sustentabilidad se ha convertido en una meta primordial, surgen nuevas alternativas que estrechan nuestra relación con la naturaleza. Estas alternativas nos permiten comprender mejor las características de los ambientes, los cultivos y las interacciones biológicas, y nos ayudan a maximizar la productividad de nuestros cultivos.

En este sentido, el manejo integrado de plagas (MIP) se ha convertido en un nuevo enfoque en la protección vegetal, basado en criterios ecológicos y económicos para resolver los problemas de sanidad en los cultivos. El MIP nos permite disminuir la dependencia de sustancias químicas y utilizar de manera más eficiente los recursos del sistema. Su objetivo es lograr un control de plagas más barato, eficiente y sobre todo, sustentable.

Según Mario Mondino, investigador del INTA Santiago del Estero, el control biológico es una técnica con un «gran potencial» en el cultivo del algodón. Emplear predadores y parasitoides puede evitar que las plagas alcancen niveles críticos para el cultivo y representa un control más económico y efectivo que el uso de insecticidas. Es importante destacar que la mayoría de los insectos plaga del algodón tienen enemigos naturales, los cuales pueden ser considerados como agentes de control valiosos.

Sin embargo, muchas veces estos enemigos naturales son poco conocidos y no se tienen en cuenta a la hora de controlar las plagas de insectos. Los productores suelen priorizar la detección temprana de las especies plagas para tomar medidas fitosanitarias que eviten un daño económico, sin reconocer el valor económico y ambiental de los agentes biológicos.

Further reading:  Cultivar y cosechar rúcula en casa

Entre los insectos benéficos que se pueden utilizar para el control biológico en el cultivo de algodón, encontramos a los predadores y a los parasitoides. Esto incluye a las vaquitas, crisopas, chinches, moscas, avispas y arañas, entre otros. Estos insectos desempeñan un papel fundamental en el control de las plagas del algodón.

Es importante destacar que la presencia de montes y vegetaciones arbustivas naturales alrededor de los lotes de producción de algodón, así como la siembra de «borduras» a base de maíz y sorgo, generan una alta diversidad biológica y protegen a los insectos útiles. Estas plantas nativas o implantadas proveen polen y néctar, nutriendo a los insectos benéficos y permitiendo el aumento de su población de forma natural. A medida que los agroecosistemas aumentan la superficie del lote y disminuyen su diversidad, se vuelven más frágiles y permiten la aparición de plagas de difícil control.

Insectos benéficos: aliados en el control de plagas

En los cultivos de algodón alrededor del mundo, existen más de 600 géneros y 45 familias de artrópodos predadores. Estos predadores cazan y matan a sus presas en forma directa para completar su ciclo de vida. Por otro lado, los parasitoides pueden especializarse en una sola especie huésped o en varias especies relacionadas, o ser generalistas y atacar diferentes tipos de huéspedes. Estos parasitoides colocan sus huevos en el cuerpo de sus anfitriones y sus larvas se alimentan de ellos.

Advertisement

Entre los predadores más destacados en el cultivo de algodón encontramos a las vaquitas o mariquitas y a las crisopas. Las vaquitas tienen la capacidad de comer entre 1.000 y 2.400 pulgones durante su ciclo de vida, aunque también se alimentan de otras presas como huevos de orugas, huevos de escarabajos y ácaros. Las crisopas son predadores voraces en su etapa larval y se alimentan de pulgones, ácaros, moscas blancas y huevos y pequeñas larvas de orugas.

Further reading:  Cuándo cosechar las semillas de Rúcula

Otro grupo de predadores importantes son las chinches, las cuales se alimentan de diversos insectos, incluyendo huevos de gusanos capulleros, pequeñas orugas, moscas blancas, pulgones y ácaros. Además, las moscas, las avispas y las arañas también juegan un papel fundamental en el control de plagas del algodón, ya que se alimentan de diferentes especies de insectos dañinos.

En cuanto a los parasitoides, las moscas taquinidas y las avispas parásitas son los más relevantes en el control de plagas como chinches, orugas capulleras y cogolleros que afectan al cultivo de algodón. Además, los parasitoides del género Encarsia son los más importantes para controlar la mosca blanca, y las avispitas Trichogramma ejercen un control efectivo sobre los huevos de Heliothis y de otras plagas del algodón.

En resumen, el manejo integrado de plagas en el cultivo de algodón nos ofrece una alternativa sustentable para controlar las plagas de forma más eficiente. En lugar de depender exclusivamente de sustancias químicas, podemos aprovechar el potencial de los insectos benéficos y los parasitoides para mantener a raya a las plagas y garantizar una producción saludable.

Si quieres saber más sobre el manejo integrado de plagas y descubrir más información sobre nuestras plantas y productos, ¡visita Una Planta! Estamos aquí para ayudarte a cultivar y disfrutar de tus plantas de manera consciente y sustentable. ¡Hasta la próxima planta amiga!

Advertisement