Altramuz: Descubre sus propiedades y recetas con el lupino

Advertisement

¿Alguna vez has oído hablar del altramuz? ¿O del lupino? Seguramente no te suenan los nombres, pero seguramente los has probado junto a una caña o aperitivo. El altramuz, también conocido como chocho, lupino o lupin, es una legumbre con propiedades nutricionales maravillosas. Además de ser un snack popular, se puede agregar a ensaladas, utilizarlo para preparar humus o paté e incluso su harina se puede usar para cocinar pan.

El altramuz se extrae de una planta llamada Lupino, que crece fácilmente en la Península Ibérica debido a su adaptación a suelos arenosos. Esta planta también es resistente a la sequía debido a su raíz profunda. Con su color amarillo y forma ovalada, los altramuces nos pueden recordar al maíz, habas o garbanzos.

Hoy en día, el altramuz se ha convertido en el compañero perfecto para disfrutar de un picoteo junto con una cerveza. Además, sus destacadas propiedades nutricionales lo convierten en un complemento ideal para una dieta saludable.

Origen del altramuz

Existen diferentes historias acerca del origen del altramuz. Algunos afirman que fueron los egipcios quienes comenzaron a cultivar esta legumbre. Otros sostienen que fue introducido por el Imperio Grecorromano, mientras que los fenicios se encargaron de transportarlo por el mar Mediterráneo, llevándolo así a diferentes culturas.

Sin embargo, más allá de las distintas historias alrededor del altramuz, lo cierto es que en sus inicios fue ampliamente utilizado para alimentar al ganado y a las familias pobres. Esto se debía a su alto contenido nutricional, que les ayudaba a sobrevivir en momentos de dificultades económicas. Aunque considerado un alimento de baja calidad, destinado a animales, su consumo se limitaba a los más desfavorecidos.

Further reading:  Cómo cuidar de la planta bico de papagaio: consejos esenciales

Ya en el siglo III d.C., se encuentran referencias explícitas sobre el altramuz. En tratados sobre uso de agroquímicos para cosechas y cría de animales, se hacía referencia a los métodos de cultivo y formas de utilizar el altramuz. También se lo mencionaba como un producto ideal para mezclarlo con otros granos, como cebada y trigo, y elaborar panes de alta calidad.

El singular sabor de los altramuces

Como mencionamos antes, los altramuces son ideales para acompañar una cerveza o un fresco aperitivo gracias a su peculiar sabor amargo y salado al mismo tiempo. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que consumir esta legumbre de manera inadecuada puede causar intoxicación.

Debido a algunos componentes del altramuz, no se puede consumir crudo, ya que puede generar molestias digestivas o indigestión. Pero con la preparación correcta, los ingredientes tóxicos desaparecen. Por eso, es importante seguir algunos consejos para quitarle el fuerte sabor amargo a los altramuces y consumirlos de manera apropiada, potenciando así sus propiedades nutritivas.

La recomendación más importante para consumir correctamente los altramuces es someterlos a un proceso de remojo en agua con sal. Esto se debe hacer varias veces, hasta que el sabor amargo ya no predomine. Aunque puede ser un proceso un poco largo, al menos una semana, es muy sencillo. Solo necesitas agua con sal y un poco de paciencia.

Puedes comenzar dejando los altramuces en remojo durante unas 10 o 12 horas. Luego, escurre los granos y cuécelos a fuego lento por 15 minutos. Después, colócalos nuevamente en agua fría y sal, y mantenlos así durante una semana, cambiando el agua salada cada dos días. De esta forma, te aseguras de preparar los altramuces correctamente y tenerlos listos para el próximo aperitivo.

Further reading:  Alocasia macrorrhiza o Marquesa: La Planta de Hojas Grandes más Impresionante
Advertisement

Propiedades nutricionales de los altramuces

Al igual que muchas legumbres, los altramuces o lupinos son ricos en proteínas y fibras vegetales. Además, al no contener gluten, son aptos para personas celíacas. Tienen un bajo índice glucémico en comparación con otras legumbres y son una excelente fuente de vitamina B y minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio y hierro. Sus propiedades antioxidantes también los convierten en un complemento ideal para nuestra alimentación.

Los médicos suelen recomendar el consumo de altramuces a mujeres embarazadas debido a su alto contenido de folato, que previene anomalías en la formación de los bebés. También son beneficiosos para mejorar la digestión y la movilidad intestinal, así como para fortalecer el sistema cardiovascular y el sistema inmunológico. Además, el pan elaborado con harina de altramuz es muy recomendado en dietas para bajar de peso, ya que mejora el metabolismo en mayor medida que el pan de trigo convencional en personas con sobrepeso.

En resumen, el altramuz resulta un alimento excepcional para acompañar nuestras comidas diarias.

Altramuces en conserva

Para evitar que los altramuces se echen a perder y poder disfrutarlos durante más tiempo, se pueden preparar en conserva utilizando un proceso similar al descrito anteriormente para eliminar el sabor amargo.

Lo primero que debes hacer es dejar los altramuces en remojo durante un día con agua fría, asegurándote de que estén completamente cubiertos, ya que aumentarán de tamaño con el tiempo. Si es necesario, puedes agregar más agua a medida que crecen.

Después de 24 horas, escurre los altramuces y colócalos nuevamente en una olla con agua fría, añadiendo una cucharada de sal. Hierve los granos durante aproximadamente 20 minutos. Una vez listos, déjalos reposar durante una semana, cambiando el agua con sal dos veces al día para que pierdan el sabor amargo. Pasada la semana, estarán listos para consumir y podrás conservarlos en la nevera en un frasco esterilizado para que duren más tiempo.

Further reading:  Mi Planta de Naranja Lima: Una Novela Llena de Emociones y Aventuras

5 recetas increíbles para cocinar altramuces

Ahora que conoces todos los beneficios de los altramuces y cómo prepararlos para acompañar cualquier aperitivo, te invitamos a descubrir otras formas de consumir esta legumbre rica en proteínas y vitaminas. Si te gustaría preparar albóndigas de altramuces o deliciosas hamburguesas, aquí te presentamos 5 recetas increíbles para cocinar altramuces.

Altramuz

¡Anímate a incorporar el altramuz en tu dieta y disfruta de sus maravillosas propiedades y sabores únicos!

Una Planta: https://unaplanta.com

Advertisement