Análisis y Comentario de la Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma

Advertisement

La majestuosidad de la Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma es algo que no se puede pasar por alto. En este análisis, exploraremos los detalles y las curiosidades de esta estructura arquitectónica, construida durante el Renacimiento por el famoso artista Miguel Ángel Buonarroti.

La Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro, ubicada en el Vaticano, es un referente religioso, político y artístico de la cristiandad. Fue mandada a construir por el Papa Julio II para reemplazar la antigua basílica paleocristiana. El encargo recayó en Bramante, quien inició el proyecto original de una planta centralizada con una gran cúpula central y cuatro cúpulas menores.

La Transformación de Miguel Ángel

Después de la muerte de Bramante, Rafael Sanzio y Antonio da Sangallo continuaron el proyecto. Sin embargo, fue Miguel Ángel quien, por orden del Papa Paolo III, tomó las riendas de la obra en 1546 y decidió retornar a la planta de cruz griega, simplificando la estructura original y enfocándose en resaltar la imponente cúpula.

La Magnificencia de la Cúpula

La cúpula de San Pedro tiene un diámetro similar al del Panteón de Agripa y a la de Santa Maria dei Fiori en Florencia. Con más de 130 metros de altura, se alza sobre el transepto de la basílica y cuenta con pechinas que facilitan la transición entre las naves cuadradas y el tambor circular. Además, los nervios de la bóveda se apoyan en contrafuertes camuflados por columnas pareadas de capiteles corintios.

Further reading:  Plantas que Florecen Todo el Año: Descubre sus Nombres y Cuidados

La Finalización de la Cúpula

Miguel Ángel no pudo completar la construcción de la cúpula, por lo que Giacomo della Porta y Domenico Fontana tomaron su legado y modificaron ligeramente el diseño original. Se redujo la curvatura de la bóveda para aligerar el peso y se añadió un templete o linterna en la cúspide, coronada por una esfera de bronce y una cruz.

Advertisement

La Decoración Interior

La decoración interior de la cúpula fue finalizada en 1612 y cuenta con mosaicos realizados por Guiseppe Cesari. En ellos, podemos apreciar santos y ángeles, mientras que los nervios están decorados con un vibrante color azul y estrellas. En la linterna, se encuentra la inscripción «S. PETRI GLORIAE SIXTVS PP. V. M. D. XC. PONTIF. V», que significa «Para la gloria de San Pedro, Sixto V, papa, en el año 1590 y el quinto de su pontificado».

El Legado de la Cúpula de San Pedro

La Cúpula de San Pedro, inspirada en grandes cúpulas de la antigüedad y en el Duomo de Florencia, se ha convertido en el modelo arquitectónico de cúpula en occidente. Su influencia se puede apreciar en la Catedral de San Pablo en Londres, en el Panteón de París e incluso en edificios civiles como el Congreso de los Estados Unidos.

¡La Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano es realmente asombrosa! Si quieres descubrir más sobre este magnífico lugar y otros aspectos históricos y arquitectónicos del Renacimiento, visita Una Planta. Aquí encontrarás información fascinante para enriquecer tu conocimiento.

Advertisement