Alocasia macrorrhiza o Marquesa: La Planta de Hojas Grandes más Impresionante

Advertisement

La Alocasia macrorrhiza, también conocida como Oreja de Elefante, Marquesa o Taro Gigante, es una planta asombrosa que se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores. Originaria de las zonas tropicales de Asia, esta planta perenne pertenece a la familia Araceae y es famosa por sus hojas espectaculares. Su nombre científico es Alocasia macrorrhiza y puede alcanzar alturas de hasta cinco metros, con hojas de un metro de largo.

Hojas de la Alocasia macrorrhiza o Marquesa

Las hojas de la Alocasia macrorrhiza tienen una forma ovalada que se estrecha hacia la punta, creando una apariencia similar a un corazón invertido. En su parte posterior, se pueden apreciar nervaduras muy pronunciadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta planta es tóxica debido a la savia que contiene, la cual puede ser irritante y causar reacciones alérgicas. Aunque en algunos lugares se consumen las hojas una vez cocinadas, nunca crudas.

¿La Alocasia macrorrhiza o Marquesa Florece?

¡Sí! La Alocasia macrorrhiza produce flores durante los primeros meses del verano. Estas flores tienen un color blanco verdoso y tienen forma de cala. Pero lo más interesante es que, durante la floración, la planta produce un aroma espectacular.

Flor de caña de la Alocasia macrorrhiza

En ese momento, las flores ya están marchitas y dentro de su base se encuentran las semillas de color naranja.

Further reading:  Plantas que no necesitan mucha agua: descubre cuáles son fáciles de cuidar

Cultivo de la Alocasia macrorrhiza o Marquesa

Para cultivar esta planta, se necesita tener un espacio amplio, ya que puede alcanzar grandes dimensiones. Si vives en una casa pequeña, quizás la mejor opción sea la Alocasia Polly, que es una variedad más compacta.

La Alocasia macrorrhiza se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores, ya sea en macetas o directamente en el jardín, siempre y cuando el clima sea cálido.

1. Temperatura

Esta planta no tolera las heladas, por lo que si vives en una región con inviernos fríos, se recomienda trasladarla al interior durante esa época y volver a sacarla con la llegada de la primavera.

2. Luz

La Alocasia macrorrhiza prefiere la sombra total o parcial. Si recibe demasiada exposición solar, sus hojas pueden amarillear o quemarse. Por lo tanto, es importante encontrar un lugar con la cantidad adecuada de luz para mantenerla saludable.

Alocasia macrorrhiza o Marquesa, planta de hojas grandes

3. Humedad

Esta planta necesita mucha humedad ambiental. Sus hojas transpiran una gran cantidad de agua, por lo que es recomendable mantener la tierra siempre húmeda, pero sin encharcarla. Para aumentar la humedad ambiental, puedes colocar la planta en una zona de la casa con mayor humedad o utilizar pulverizadores y humidificadores.

4. Trasplante

La Alocasia macrorrhiza debe ser trasplantada cada dos años a un recipiente de mayor tamaño, antes de que comience su crecimiento activo.

Advertisement

Principales Problemas en el Cultivo de las Alocasias

1. Falta de Hojas Grandes

En ocasiones, la Alocasia macrorrhiza no desarrolla hojas de gran tamaño debido a la floración. Durante este período, las hojas cercanas a las flores suelen ser más pequeñas. Sin embargo, una vez que la floración ha terminado, las próximas hojas que surjan revelarán un tamaño más prometedor.

Further reading:  Beneficios del Vinagre para las Plantas: Guía Completa

Nueva hoja de gran tamaño después de la floración de la Alocasia macrorrhiza

2. Hojas Amarillas

Las hojas de la Alocasia pueden volverse amarillas por dos razones principales. La primera es la vejez, ya que las hojas más antiguas son las primeras en amarillear. La segunda causa es la araña roja, un pequeño insecto masticador que se alimenta de las células de las hojas, incluyendo la clorofila. Este ataque produce pequeños puntos amarillos en la hoja que se van extendiendo con el tiempo.

Puntos amarillos en las hojas de la Alocasia causados por la araña roja

3. Pérdida de Hojas

La defoliación de las hojas de la Alocasia puede ocurrir debido a varias razones, como la plaga de la araña roja o un ambiente frío y húmedo. Sin embargo, la pérdida de hojas en esta planta aún no se comprende completamente.

Defoliación de las hojas de las Alocasias

Reproducción de la Alocasia macrorrhiza o Marquesa

La Alocasia macrorrhiza se puede propagar mediante semillas o mediante la separación de «hijuelos».

1. Reproducción mediante Semillas

Cuando las flores maduran, la parte basal se abre para intentar propagarse. Dentro de esos pequeños frutos naranjas se encuentran las semillas maduras, que se pueden sembrar para obtener nuevas plantas de Alocasia macrorrhiza.

Semillas de la Alocasia macrorrhiza

2. Reproducción mediante Hijuelos

También se puede reproducir esta planta utilizando los hijuelos que crecen en la base de la planta madre. Al extraerlos con todas sus raíces, se pueden plantar en un recipiente con sustrato y regarlos regularmente. Con el tiempo, desarrollarán un sistema de raíces fuerte y nuevas hojas.

Reproducción de la Alocasia macrorrhiza mediante hijuelos

Si estás interesado en agregar más variedades de alocasias a tu hogar o jardín, te encantará conocer estas 4 Orejas de Elefante, disponibles en tamaños grandes, medianos y mini.

Recuerda que la Alocasia macrorrhiza o Marquesa es una planta impresionante que requiere cuidados adecuados. ¡Disfruta de su belleza y exuberancia!

Advertisement